lunes, 28 de octubre de 2013

UN GRAMO DE ALMA.


        Aspirar y espirar conforman un ejercicio mecánico que mezclándose con un gramo de alma se convierten en un suspiro. Esa es la diferencia entre las personas que sólo respiran y las personas que suspiramos.

Las personas que suspiramos lo hacemos porque añadimos un gramo de alma a nuestra acción mecánica de respirar.

Con ese gramo de alma, la respiración se transforma en una aspiración  profunda seguida de una espiración que se transforma en alivio, en deseo, en tristeza, en alegría, en amor, en esperanza, en actitud.

La gente que sólo respira no tiene capacidad de medir el tiempo. Para la gente que suspiramos, cada suspiro equivale a un segundo de nuestras vidas, somos conscientes de que entre suspiro y suspiro existe un segundo que ha servido para algo. Para alegrarnos, aliviarnos, esperanzarnos, desearnos, enamorarnos.

Suspiramos una vez por segundo que equivale a 60 suspiros por minutos los cuales se convierten en 3600 suspiros en una hora. Si hacemos las equivalencias, en un día suspiramos 86.400 veces que al año hacen 31.556.926 suspiros. Estos repetidamente en 31 años hacen un total de 978.264.705 suspiros. Todos estos suspiros juntos hacen ser lo que somos.

Somos el número de suspiros entre la nada y la nada.

Para los que suspiramos, cada suspiro es un gramo de alma, un gramo de sentido a la vida.  Los que suspiramos damos color a la vida, la amamos profundamente por el sólo hecho de valorar el gran esfuerzo que nos cuesta generar gramos de alma.

En ese esfuerzo a veces nos dejamos la propia vida por el sencillo objetivo de seguir amándola, de seguir acariciándola, o de seguir palpándola.

La gente que respira no ostentan a darle el valor necesario al tiempo del que disponen, sólo lo consumen, lo ven pasar desde la distancia.

Las personas que suspiramos no sólo nos volvemos locos en mirar de cerca  al tiempo, sino que a su vez lo retamos, lo miramos a los ojos. A veces incluso lo subestimamos.

Al final de todo nos definimos por la manera de suspirar, de medir cada instante de nuestra vida y ello hace que nos preocupemos porque no se desborden nuestros segundos.

Hay quienes se dedican a dejarnos sin esas sensaciones que conforman el alma, hay quienes compran los olores, los amores, nuestras tristezas, nuestras esperanzas o nuestras alegrías. Ellos o ellas no merecen ningún suspiro.

Los que suspiramos luchamos por generar alma, nos manifestamos por el derecho al tiempo y reivindicamos el disfrute de la vida.

Si el tiempo son suspiros y el suspiro es vida ¿Por qué los que respiran no riegan sus vidas con alma?

Quizás la vendieron sin saberlo.

Gracias por no dejar que vendiera la mía.
Gracias por hacerme suspirar todavía.

"La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento".






domingo, 13 de octubre de 2013

YO TAMBIÉN VIVO EN EL NÚMERO 135.


Y de pronto, en una  mañana de cielo gris, en una bella y alegre aldea del Sur aparecieron todas las casas con un mismo cartel en todas sus puertas, en él se podía leer lo siguiente:
“A partir de hoy usted vive en el número 135”.

Todos y todas las personas del lugar se quedaron anonadadas al observar que todos los números de sus casas se habían convertido en el 135.

Los vecinos y vecinas quedaron estupefactos y rindieron tribuno al misterio.

Pedrito Pérez, vecino del pueblo y pescador se acercó a su buzón particular y observó la presencia de un enorme sobre, en su interior se podía leer lo siguiente:

Estimad@ amig@:
Hasta hoy usted ha vivido por encima de sus posibilidades y eso ha generado una situación de emergencia y de crisis en nuestra aldea, a partir de hoy usted debe de devolverme todo lo que me debe, concretamente:

- 300 reales en concepto de Tierra.
- 500 reales en concepto de Mar.
- 500 reales en concepto de Aire.
- 300 reales en concepto de Sol.
- 100 reales en concepto de Luna.

Total a pagar: 1.700 reales.
Depositen su deuda en la cueva situada en la cima más alta de la montaña situada frente al campanario.

Firmado: “El 135”

Don Pedrito Pérez se quedó callado y pasmado al observar su deuda que oscilaba a una cantidad imposible de pagar en todo lo que le quedaba de vida.

Pedrito Pérez alertó a sus vecinos y vecinas de su descubrimiento, estos corrieron a sus buzones y observaron que todos y todas tenían el mismo sobre, con la misma carta y las mismas cantidades.

Todos y todas las vecinas y vecinos debían la misma cantidad de dinero: 1700 reales.

Fueron corriendo al alcalde de la aldea y se encontraron al mismo en la puerta del Ayuntamiento. El propio alcalde tenía en la mano la misma carta con el mismo mensaje y este dijo:
- Yo también vivo en el 135, incluso el ayuntamiento tiene como número de dirección el 135.
Los vecinos no entendían nada de lo que ocurría, incluso algunos insultaban al edil ya que  pensaban que era una operación misteriosa del mismo para recuperar ingresos en la casa consistorial.

El alcalde afirmó que no se trataba de ninguna orden de cobro municipal, atestiguaba no saber de qué se trataba. Ni quien era la persona oculta detrás del seudónimo “135”.

Los días pasaron y todos los días llegaban a los buzones los mismos sobres con los mismos mensajes, el número 135 seguía manteniéndose en cada una de las casas.

Nadie pagaba la deuda establecida.

Al cabo de cinco días sin que nadie lo esperase la Tierra se quedó sin aroma, el Mar se quedó sin olas, el Aire se quedó sin oxígeno, el Sol sin fuego y la Luna sin sombra.

 Un nuevo sobre envolvió cada buzón 135 de cada casa y de cada calle, en él se leía lo siguiente:

Estimad@s vecin@s:
Paguen y algún día volverá el aroma a la Tierra, las olas al Mar, el oxígeno al Aire, el fuego al Sol y la sombra a la Luna.
Firmado: El 135.

Ante aquella peligrosa amenaza, los vecinos y vecinas empezaron a solventar aquella misteriosa deuda, nadie poseía tal cantidad de dinero así que empezaron a entregar sus casas, sus jardines,  sus árboles y sus plazas, sus medicinas, sus alimentos, sus libros…

Su Tierra, su Mar, su Aire, su Sol y su Luna.

Un día, de pronto, apareció  una sombra oscura con una gran inscripción que decía: 

“NEMINI PARCO”.

Todo el pueblo se concentró alrededor de aquel extraño ser.

- ¿Es usted el 135? - preguntó el alcalde del pueblo.
- Si.- contestó la sombra oscura.
-  Señor 135 ¿quién  es usted para apropiarse de todos nuestros bienes? – volvió a preguntar el alcalde.

La sombra oscura contestó sonriente: muy fácil,
 soy EL MIEDO.


lunes, 20 de mayo de 2013

JUAN BERMUDEZ, DE OBRERO A MAESTRO Y DE MAESTRO A ALCALDE.



El 29 de Mayo se cumple un año desde que Juan Bermúdez asumiera la alcaldía de Conil de la Frontera sustituyendo al compañero Antonio Roldán. A veces el tiempo se nos hace eterno y cuando lo pienso parece que Juan Bermúdez lleva mucho más tiempo ostentando tal responsabilidad.

Mucho se ha hablado en el pueblo sobre aquella sustitución y bastante ha sido el  trabajo  desarrollado hasta hoy entre el propio grupo municipal de IU- Conil y el del propio Juan Bermúdez que poco a poco se está ganando la confianza de muchos conileños y conileñas que al día de hoy siguen confiando en nuestra gestión y en nuestra apuesta por un modelo de ciudad concreto.

Personalmente he visto estos cambios muy de cerca, he observado a Juan Bermúdez en el corto, en el codo a codo, en el trabajo diario y son muchas cosas las que podría hablar de él, pero es importante valorar lo estrictamente político.

Juan Bermúdez se veía hace un año en la responsabilidad de suceder en la alcaldía a Antonio Roldán en un escenario sumamente difícil en dos sentidos:

-          Por un lado sumiso de la constante comparativa personal entre alguien que ha sido un referente durante muchos años  y él propio Juan Bermúdez, que llega a ser alcalde teniendo como experiencia un solo año de gestión municipal al frente de la delegación de deportes y de servicios públicos. Y cuando digo "constante comparativa" me refiero a la simpleza de valorar una gestión política en torno a la figura de una persona y no en la compleja firmeza de elaborar un análisis político sobre un proyecto  colectivo  de una fuerza organizativa determinada, en este caso Izquierda Unida- Conil. Otra cosa son las personas, que cada una tenemos nuestras virtudes y nuestros defectos.

-          Por otro lado es importante señalar el momento histórico en el que Juan Bermúdez asume la alcaldía, una crisis financiera y una crisis del sistema que está propiciando el desmantelamiento de los servicios públicos, unas tasas de desempleo en torno a los 6.000.000 de parados y de paradas y una crisis que está originando unas tasas de exclusión social jamás conocida en nuestro país en los últimos 30 años.

Este es el escenario en el que Juan Bermúdez tiene que decidir afrontar la enorme responsabilidad de asumir la alcaldía de un pueblo que se ha convertido en un referente de la gestión municipal desde una óptica de izquierdas.

Es verdad que los comienzos son difíciles, el proceso de adaptación al nuevo rol que él tenia que desempeñar, el que para ciertos sectores significara  una persona desconocida, el tener que empezar a compaginar tal grado de responsabilidad con la familia, el tener que dirigir a un grupo de concejales para coordinar una acción política unitaria en base a una estrategia concreta etc.…También es importante señalar que media plantilla de concejales no llevábamos ni tan siquiera un año de aprendizaje  y que incluso  todavía  al día de hoy tenemos que seguir aprendiendo de la práctica concreta que significa la gestión de una ciudad como Conil que ha avanzado y se ha desarrollado bastante en los últimos veinte años.

Lo que si está claro es que partiendo de lo pesadas que pudieron ser  las constantes comparaciones entre Juan Bermúdez y Antonio Roldán y  el complejo contexto histórico  en el que nos encontramos,  pienso  que podríamos  hacer algunos balances. La política se mide por los resultados que se obtienen y no sólo por palabras y más palabras.

En un año Juan Bermúdez ha sido capaz de estar a la altura de las circunstancias, y me remito a los hechos:

-          En el mes de Junio, Conil se declara municipio contra los desahucios y se aprueba una moción en pleno posicionando su gobierno a favor de las personas afectadas por las hipotecas. De hecho, ese mismo mes, él mismo junto a varios concejales paramos el primer desahucio provocado en la localidad  e intermedia con la dirección de la entidad financiera con el propósito de que llegue a un acuerdo con la familia.

-          En estos meses aparecen afectados por las participaciones preferentes en la ciudad y todos los martes se manifestaba en la puerta de la entidad bancaria junto a los propios afectados para reivindicar la estafa propiciada por tal entidad a los afectados y afectadas siendo en ocasiones un interlocutor y mediador entre estos, estas y la propia entidad.

-          Se convierte en Presidente de la empresa pública ROSAM ( Roche Sociedad Anónima Municipal) y pese a estar en minoría dentro del propio Consejo de Administración y un bloqueo por parte de los consejeros que pertenecen a otras fuerzas políticas( PSOE,PP,PA)  hasta el día de hoy ha entregado 20 viviendas sociales y a su vez se han realizado dos promociones de 20 viviendas cada una, las cuales se adjudicaran en un breve espacio de tiempo.

-         Señalar el esfuerzo y el trabajo por poner en reiniciar  las obras de “La Chanca”, una inversión entorno a los  7.000.000 de Euros  y que significa la mayor inversión que ha tenido nuestro pueblo a lo largo de la historia y que reconvertirá aquel espacio donde antaño se salaba el atún en un espacio público dotado de infraestructuras y recursos para nuestra población: biblioteca, mediateca, bebeteca, salas de estudio…

-          Ha propiciado la adaptación  del  PGOU a la LOUA y la modificación parcial del mismo, que permitirá poner más suelo público para el desarrollo de nuevas viviendas sociales y el desarrollo de suelo industrial para el futuro.

-          Ha buscado financiación y se está mejorando una cantidad de calles importantes en la ciudad para el disfrute de los conileños y de las conileñas.

-          En este momento se está presentando el presupuesto del 2013 al resto de grupos políticos y 430.000 euros van destinados a un “PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL”, a su vez se ha acogido a los distintos planes de empleo originados de otras administraciones públicas y  en concreto al “Plan de exclusión social” aprobado por la Junta de Andalucía que dotará a Conil de 122.000 Euros aproximadamente, para la contratación de personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.

-          Ha sido de los primeros alcaldes que ordena la adhesión del ayuntamiento  al  Programa de Mejora de la Vivienda” desarrollado por la Junta de Andalucía y que ha permitido la paralización de varios desahucios en el pueblo y la asesoría gratuita a personas que por su situación económica no pueden seguir pagando la hipoteca de su vivienda.

-          Defensor a ultranza  de las almadrabas.

-          Ha triplicado las partidas de ayudas económicas en Servicios Sociales para familias afectadas por la crisis.

-          Algo importante ha sido el asumir como alcalde el manifiesto elaborado por un conjunto de vecinos denominado “Conil Sin Fronteras, por una democracia más participativa”. En el manifiesto se recogen inquietudes por parte de los vecinos y vecinas para elaborar junto al Ayuntamiento nuevas herramientas de participación ciudadana, hasta hoy ,Juan Bermúdez, ha desarrollado cerca de once asambleas en las zonas rurales generando espacios de encuentro para escuchar las preocupaciones de los vecinos y vecinas del medio rural y transmitirle toda la información posible de la situación del Ayuntamiento. Además se ha iniciado un proceso de “Presupuestos Participativos” con vistas a ir avanzando hacia una democracia más participativa y la construcción de poder popular que tanta falta hace en un periodo donde el neoliberalismo está ejecutando una ofensiva hacia los trabajadores y trabajadoras.




Podría describir muchas iniciativas que este alcalde, NUESTRO ALCALDE,  ha sido capaz de gestionar y hacer realidad en Conil. En tan sólo un año de gobierno considero que la capacidad y el esfuerzo que Juan Bermúdez esta desarrollando por nuestra ciudad, es digna de ser valorada.Una gestión con sus luces y con sus sombras enmarcando la evaluación en el contexto de crisis al que asistimos actualmente (con lo que ello significa).

Pienso que es una persona valiente, comprometida, responsable y defensor de sus convicciones de izquierdas. La lucha por lo público, el diálogo y la valentía de asumir tal responsabilidad con lo que ello significaba hace un año, hacen grande a  Juan Bermúdez, el hombre que pasó de recoger algodón y de ser herrero a estudiar unas oposiciones a través de unos auriculares mientras barría el pueblo antes de obtener la plaza de  maestro.

            De obrero a maestro y de maestro a alcalde. Los ingredientes necesarios para ser un referente de la izquierda en la política municipal de este país, que ante una derecha casposa y prepotente, necesita de  rebeldes y revolucionarios defensores del municipalismo. Juan es un alcalde de pasado (por sus orígenes) de presente y de futuro.

Por todo esto, cuando cumple un año al frente de la alcaldía  y en mi función de concejal, sólo transmitirle que estoy a sus ordenes para seguir construyendo el “ Conil del siglo XXI”,  porque le pese a quien le pese, a pesar de esta crisis que no hemos generado los trabajadores ni las trabajadoras CONIL VA!

“…hoy ser investido como alcalde de Conil supone, al igual que la última vez, un cúmulo de sensaciones, donde la mayor de todas es la responsabilidad que supone representar a todos  los conileños y conileñas. Responsabilidad que asumo, poniendo de manifiesto en primer lugar mi compromiso personal de trabajar por Conil. Este compromiso de trabajo, y estoy seguro que recojo la voluntad de todos los que componemos este Ayuntamiento, la vamos a llevar a cabo con ilusión, con esfuerzo, con entusiasmo, para que Conil siga siendo una ciudad emergente y con futuro. Como vuestro alcalde, estaré siempre a pie de calle, cerca de vosotros, escuchando a todos, al lado de las personas, de la gente de mi pueblo.

(Juan Bermúdez, 29 de Mayo de 2012, discurso de investidura)

jueves, 18 de abril de 2013

CONIL SIN FRONTERAS,POR UNA DEMOCRACIA MAS PARTICIPATIVA


         En el mes de Marzo se celebró en Conil un encuentro donde participaron vecinos y vecinas de la mancomunidad de “La Janda”  para elaborar la Ley Andaluza de Participación ciudadana, que desde la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía se está llevando acabo.

En aquel encuentro participaron alrededor de 30 personas y concluyeron con una serie de reflexiones y aportaciones a dicha ley.

Después de la puesta en común de dichas reflexiones, los participantes decidimos constituir un grupo motor y desarrollar un manifiesto que de alguna manera sintetizara las ideas más importantes  que en aquel encuentro se establecieron para dicha ley andaluza.

Tras el periodo vacacional de “Semana Santa”, nos volvimos a reunir en el Ayuntamiento y constituimos el grupo motor. Se abrió un debate para darle forma al manifiesto y adaptarlo a la localidad para una vez aprobado por el grupo, se le hiciera entrega al alcalde de la localidad y de esta manera comprometernos el equipo de gobierno en seguir profundizando en la participación ciudadana y avanzar hacia una democracia más participativa.

El acto de entrega fue el pasado martes y asistieron miembros del grupo motor, Antonio Márquez (presidente del hogar municipal del pensionista) fue el encargado de explicar el trabajo realizado por el grupo de trabajo. Susana Masá Masferrer, vecina de la zona del Chinarejo, fue la encargada de ponerle voz al propio manifiesto y de hacer entrega del mismo  al  propio alcalde.

Esta vez el salón de plenos dibujaba un escenario distinto, los escaños del salón lo ocuparon la gente que asistió al acto. Entre la gente se escucho un comentario muy significativo:

-          Nos sentamos donde se sienta el poder.

El manifiesto fue aprobado y entregado al alcalde de la siguiente manera:

MANIFIESTO “ CONIL SIN FRONTERAS: POR UNA DEMOCRACIA MAS PARTICIPATIVA

Reunidos en Conil de la Frontera a 16 de Abril del 2013 y tras las distintas conclusiones obtenidas en las I JORNADAS DE ELABORACION DE LA LEY ANDALUZA DE PARTICIPACION CIUDADANA, los distintos ciudadanos y ciudadanas  de la localidad junto a su equipo de gobierno manifestamos lo siguiente:


1)    Apostar por una democracia más participativa que se dote de herramientas para el desarrollo de procesos participativos a través de los cuales la ciudadanía elabore estrategias para intervenir en el entorno que la rodea.

2)    Fomentar mecanismos para evitar el miedo a la participación por parte de nuestros vecinos y vecinas.

3)    Establecer mecanismos de información, de decisión y de opinión que le otorguen mayor protagonismo a la ciudadanía  y muestren más transparencia en lo referido a la gestión municipal.

4)    Dotarnos de nuevas herramientas que impulsen nuevas formas de participación y de relación que fortalezcan a la ciudadanía y al propio ayuntamiento.

5)   Desarrollar canales de participación para empoderar a sectores más excluidos y aumentar su capacidad de decisión sobre los asuntos municipales. La participación ciudadana como herramienta de inclusión social.

6)    Establecer instrumentos de participación que sean universales y vinculantes.

7)    Abrir espacios  de  debates colectivos entre ciudadanos, ciudadanas y el propio Ayuntamiento.

8)   Desarrollar espacios y herramientas que promocionen la defensa de lo público.

9)     Fomentar la educación de nuestros hijos y de nuestras hijas en valores de participación y generar una cultura participativa de la gestión pública.

10) Conseguir un consenso social y político en la localidad para establecer dichos mecanismos de participación ciudadana.

El desarrollo de tales objetivos es ir construyendo un modelo de ciudad donde toda la ciudadanía pueda participar,  un modelo de pueblo que profundice en una democracia más participativa, donde las personas que residan en el municipio; sean del lugar que sean y hayan nacido donde hayan nacido; tengan la posibilidad de ser protagonistas de su propio futuro.

La construcción de un CONIL SIN FRONTERAS a través de una democracia  participativa debe de ser el principal objetivo para construir un modelo de ciudad más igualitaria, más solidaria y más justa.

 En Conil de la Frontera a 16 de Abril de 2013.



Desde el Ayuntamiento y con el grupo motor hemos empezado a trabajar y establecer mecanismos y herramientas de forma inmediata para hacer ver a la población que este manifiesto no son sólo palabras, hay que convertirlos en hechos.

         Para ello se han establecido en toda la ciudad de Conil de la Frontera 15 asambleas informativas donde el alcalde desarrollará un primer balance de la situación de la ciudad, es decir, rendir cuentas a los vecinos y vecinas del trabajo municipal y por otro lado que los vecinos y vecinas puedan proponerle o sugerirle cualquier reflexión, duda, propuesta de mejora etc.…que ellos o ellas mismas vean conveniente. Las asambleas empiezan el viernes 19 de abril y terminan el 15 de Junio.

          En los meses de Abril y de Mayo se realizarán 10 asambleas informativas en las zonas rurales, en cada una de las asociaciones de vecinos y de vecinas y en el mes de Junio se realizaran 5 asambleas en la zona urbana.

         Por otro lado se ha establecido un periodo determinado para que los vecinos y vecinas puedan hacer propuestas al Ayuntamiento. Se ha realizado una ficha para que cualquier vecino y vecina pueda rellenarla y hacernos llegar su propuesta. Estas propuestas serán valoras por el equipo técnico del Ayuntamiento y luego determinaremos la forma de priorizar la ejecución de las mismas con los propios vecinos y vecinas que forman parte del grupo motor o se vayan sumando a él.

        El periodo para poder entregar las propuestas es desde el 19 de Abril hasta el 20 de Junio y podrán ser registradas en el propio Ayuntamiento, en la Casa de la Juventud, en el Hogar municipal del pensionista y en el Centro Multiusos del Colorado.

        La idea fundamental de la que partimos desde el propio Ayuntamiento de Conil de la Frontera, es poder demostrar que se puede gestionar lo público de otra manera, que ante la situación de crisis política que padecemos, las organizaciones de izquierda tenemos que responder con la dotación de herramientas suficientes para que la ciudadanía vaya adquiriendo poder, capacidad de decisión en los asuntos públicos.

        Para mí, como concejal de participación ciudadana, es todo un reto el poder demostrar junto a mis vecinos y vecinas que se puede gobernar obedeciendo a la gente, obedeciendo al pueblo.

           Por ahora dejo aquí una breve descripción de lo que estamos trabajando, en breve seguiré informando de los pasos que vamos a seguir dando para avanzar en la construcción de un Conil sin fronteras, y si alguna vez hay que poner fronteras, que sea a la injusticia y que las imponga el pueblo con su propia voluntad.

           De momento abrimos un proceso para ir construyendo un Conil Sin Fronteras para la solidaridad,  la igualdad y  la justicia social. Espero que en este proyecto histórico y de futuro que estamos inventando  participe todo el pueblo.

“La hegemonía no se gana una vez y para siempre. Mantenerla es un proceso que tiene que ser recreado permanentemente”.
(Marta Harnecker).


sábado, 6 de abril de 2013

LA PRIMAVERA DEBE DE SER SIEMPRE.


         En esta fecha del año todo parece revolverse, los colores alcanzan sus brillos más intensos, los campos empiezan a florecer, el mar empieza a calmarse, las emociones nos remueven el estómago, los sentimientos se intensifican y las hormonas se nos disparan. Todo vuelve a nacer. Es como si renaciéramos todos los años,  conscientes de que iremos marchitando y en un periodo de nueve meses volveremos a nacer.

El propio Vivaldi al componer  su obra; “Las Cuatro Estaciones”;  tenia por escrito la descripción de la primavera adaptada a los tiempos de su música, el  nuevo nacimiento de cada año. Es  difícil escapar al magnetismo de esta música alegre y pegadiza que nos atrapa y envuelve desde el primer acorde. Esta obra nos evoca en efecto la alegría por la llegada del buen tiempo. En ella se puede oír el canto de los pájaros, el murmullo de los arroyos alborotados por el viento, los truenos  y relámpagos  que anuncian la inminente tormenta, y de nuevo el canto de los pájaros cuando ésta por fin se aleja.

La primavera augura alegría, es un acondicionador para facilitar las relaciones sociales, es una excusa para salir a la calle, nos excita y nos motiva, genera empatía y todo mezclado la convierte en un fusil.

La primavera es la carcelera de las grandes pasiones, es la que secuestra y a su vez libera los grandes amores. Nadie puede negar, que los amores,  son manantial de vida.

Hace un año  le escuche decir a Antonio Roldán, ex alcalde de mi pueblo, la siguiente frase:

“La primavera es pensar en la vida”.

Cuando pronunció esta reflexión estábamos en un contexto de dolor porque nos estábamos despidiendo de un amigo en común: José Antonio Ureba,  “El Zurdo”. La despedida fue previa a finales del invierno pasado,  Antonio decía que el espíritu rebelde y revolucionario del zurdo nos tenía que embargar para afrontar la primavera, es decir, para afrontar el futuro de este mundo, que como diría Galeano se encuentra “chambón y jodido”.

La primavera es pensar en la vida por ese arte de que todo renace, como la serpiente que muda su piel, o como el ave que cambia su destino. No hay primavera que se resigne a ningún  invierno marchito,  ni  ningún invierno que no se suicide ante una primavera brillante.

Hablar de la primavera es hablar de la vida porque es hablar de futuro, de lo que va a renacer. Yo diría como Fernando Pessoa:

…Pero la primavera ni siquiera es una cosa:
Es una manera de decir.
Ni mismas las flores vuelven, o las hojas verdes.
Hay nuevas flores, nuevas hojas verdes.
Hay otros días suaves.
Nada vuelve, nada se repite, porque todo es real.

         Yo pienso que al final es eso, una manera de decir las cosas. Es una actitud ante nuestras circunstancias, es una forma de enfrentar la vida, de esquivar obstáculos. Es aprendizaje, constancia y movimiento.

La primavera es una manera de decir las cosas porque es el resultado de un proceso natural pero también político. ¿Es si acaso la primavera sola  un 14 de Abril, un 1 de Mayo o un 15 de Mayo? Pues no, no lo es, porque su manera de medir  es cada momento de nuestra vida, es el  resultado de que toda persona  nace en primavera.

 Estoy seguro de  que no volverán las flores ni las hojas verdes de la misma manera, que no volverán las mismas ideas reales de las cosas, ni los mismos sentimientos y emociones que han sido marchitados, como tampoco volverán los mismos salvadores o salvadoras.

Nosotros y nosotras somos nuestros propios salvadores, cada primavera nos convertimos en salvadores de nosotras y de nosotros mismos. Hay que ser consciente de que ella se pinta de verde. La primavera debe de ser siempre.

“Podrán cortar  todas las flores pero no podrán detener  la primavera”
(Pablo Neruda).

A mi amor…