jueves, 12 de febrero de 2015

ACARICIANDO EL 28-F





Uno de los mayores placeres que sentimos la gente de mar es cuando la brisa acaricia suavemente nuestro rostro. Es una sensación de serenidad, tranquilidad y de sosiego.  

Todo el mundo sabemos que en los momentos de tensión  no hay nada mejor que te acaricien como simbolo de ternura y de amor.

Las caricias forman parte de nuestro contacto permanente, es un simbolo de solidaridad y de empatía con las personas que tenemos enfrente. Las caricias  pueden ser infinitas, elegantes y pueden suponer  un cambio en el estado de ánimo de las personas.

Yo pienso que la realidad política y social que nos rodea merece ante tanta tensión e incertidumbre gente que la acaricie.

La actual realidad viene determinada por distintos factores que la hacen  vulnerable:

-          En primer lugar y lo más importante, las condiciones materiales de la mayoria social que se encuentran totalmente mermadas por las medidas de austeridad llevadas a cabo por los dos partidos mayoritarios que han gobernado nuestro pais, PP y PSOE. Esto ha significado y significa mayor pobreza, pérdida de derechos y situaciones familiares de infinito sufrimiento.

-          En segundo lugar un tablero político roto. El bipartidismo sufre su mayor crisis y eso genera una inestabilidad en los principales pilares del sistema capitalista.

-          En tercer lugar la irrupción de lo difuso, del nada concreto, de las pérdidas de identidad y  de una población que respecto a los últimos años ha perdido la capacidad de movilización y de lucha que se estaba desarrollando en los últmos años como herramienta de cambio, de organización popular y de acumulación de fuerzas frente al poder económico y político. 

-          En cuarto lugar una realidad política impregnada de un cúmulo de espacios electorales. Andalucía, ayuntamientos y generales.

-          Quinto. Existe una perspectiva de cambio, la gente es capaza de señalar con sus dedos a los culpables de su situación personal y colectiva. La gente es consciente de la necesidad de cambio. Pero este cambio debe de estar determinado por la fuerza de la izquierda. El cambio no puede materializarse en un escaparate donde cada mes reponen articulos pero en los mismos maniquís. El cambio debe de estar condicionado por un cambio de verdad que sea capaz de revertir las condiciones materiales de las personas que sufren la crisis.

Esta  es la actual realidad vulnerable y de incertidumbre constante,  por ella desde Izquierda Unida hemos convocado un año más una gran movilización para el día 28 F con todo lo que ello conlleva. Este día es el día de todas y todos los Andaluces, este día no significa un mero acto de identidad cultural y folclórica ( que también), este día es y debe de seguir siendo en su origen y en la actualidad un día de reivindicación y de lucha.

Así lo llevamos manifestando todos los años Izquierda Unida, como un día de lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

La realidad actual se encuentra en tensión, nerviosa y en estado de incertidumbre ante los cambios que se avecinan. Por ello, hace falta alguien que sosiegue la realidad, que la agite, la tranquilice y que la piense con ganas de cumplir deseos y esperanzas para toda la población, es decir, hace falta alguien que la acaricie. 

Hace falta un alguien que muestre contacto permanente, solidaridad, empatia y  ganas de lucha.  Hay que dar aliento desde la tranquilidad y la seguridad de la propuesta concreta:

a)      Mínimos vitales para los sectores más desprotegidos.
b)      Una banca pública que otorgue crédito a los autónomos y pequeñas empresas para que tengan oportunidad de regenerar empleo.
c)       Una Ley de agricultura para poner nuestras tierras en valor y en manos de los que verdaderamente la trabajan y las hacen ricas y fértiles.
d)      Una Ley de participación para que la gente tengamos el derecho a decidir colectivamente sobre distintos ámbitos de nuestras propias vidas.
e)      Una nueva Ley de Servicios Sociales que sea capaz de responder a las nuevas demandas y necesidades que la actual crisis está cometiendo en los sectores más vulnerables.
f)       Una Ley que permita que a nadie nos puedan hechar de nuestras propias casas.
g)      Una renta básica que permita a las familias poder tirar hacia delante.

Desde la propuesta y la reivindicación es la manera que entendemos desde Izquierda Unida que debemos de acariciar la realidad difusa en la que nos encontramos.

Desde IU entendemos que con la fuerza de la izquierda y lo que ello conlleva en la lucha diaria se puede abrir un espacio de cambio de verdad, no el del maniquí de algún escaparate. La fuerza que otorga la movilización y la reivindicación debe de abrirnos la puerta a un verdadero proceso constituyente donde la Ley de leyes del 78 sea capaz de transformarse en una herramienta que garantice de verdad PAN,TRABAJO Y TECHO a todas las personas castigadas por la crisis.

Desde Izquierda Unida acariciaremos la actual situación, desde el sosiego, la firmeza y la contudencia de nuestros principios el próximo 28-F. Porque sin movilización no hay cambio posible.

Yo  acariciaré las calles de Sevilla el próximo 28-F, es una responsabilidad, es neceario. Tenemos en nuestras manos el deber de  alzar la voz para el debate político previo a las siguientes elecciones autonómicas, municipales y generales.

Si algunas están pensando en como llegar a Madrid, otras u otros en como buscar un hueco televisivo, otros en puras encuestas electorales y/o como tapar casos de corrupción. Mientras tanto ¿quien carajo piensa en la gente?. Pues ese es el papel de IU, acariciar y pensar en la gente. El próximo 28-F todas y todos a Sevilla con más fuerza.

“ De la misma manera que las montañas acarician el cielo, Izquierda Unida-Andalucia acariciará las calles de Sevilla”.

martes, 15 de abril de 2014

AUTORIDAD Y POSICIONES


 
Es verdad que cuando se ostenta la responsabilidad de un gobierno, y por tanto ,hay que tomar decisiones que afectan a intereses de la población hay momentos en los que hay que dar un puñetazo en la mesa y al menos aparentar autoridad.

La autoridad es un concepto complejo porque depende de contra quien se ejerce, cuando hablamos de autoridad de lo que estamos hablando es de la forma de dominación ya que exige o pide la obediencia de los demás. Sin obediencia no existe la autoridad.

El problema es contra quien se ejerce esa autoridad.

Al parecer nuestra presidenta de las andaluzas y los andaluces ha sido capaz de dar un golpe de autoridad para hacer ver a la población que su ejercicio lo manifiesta desde la responsabilidad. De hecho en un eclipse de fuerza mediática uno de los argumentos que más se han manifestado es el de la necesidad de mostrar autoridad por parte de la presidenta.

Lo que la presidenta y sus asesores no han entendido es que la autoridad hay muchas formas de ejercerla. Por un lado se transmite autoridad imponiendo criterios a la población o sin embargo, en virtud a tus acciones, ganar la autoridad y el respeto con el ejemplo y la honestidad.

Susana Díaz lanzó el órdago a Izquierda Unida a través de una autoridad mal ejercida, vacía de contenido y en este caso de justicia y de honradez.

Lo que ha mostrado Susana Díaz es no conocer el ADN de su socio de gobierno, es decir, Izquierda Unida y además ha mostrado  lo que la ciudadanía no quiera que sea: Una representante del régimen, porque su autoridad la ha ejercido a favor del régimen y no a favor de las personas.

Susana pensaba que amenazando con una posible ruptura sus socios de gobierno se vendrían abajo. Ella ha pensado la jugada cometiendo el peor error que se puede cometer en la guerra de la política, es decir, mover ficha sin ser capaz de situarse en la cabeza de su adversario ni en su composición biológica.

Susana movió su ficha entendiendo que la partida la jugaba con el régimen, no con los que aspiramos a derrotar al mismo y la jugada le salió mal. Si ese movimiento lo ha ejercido en otras ocasiones con sus propios compañeros para llegar a donde ha llegado o con sus socios de régimen (PP) en su lógica no entraba que, para Izquierda Unida, está antes sus principios que los sillones en la estructura de gobierno de la Junta de Andalucía. Y es normal que no lo entienda, porque Susana pertenece a esa generación de politicos y politicas del PP y del PSOE cuyas lógicas han sido la aceptación y adoración del régimen: Adoración a la OTAN,adoración a Mastrich, adoración a la moneda única y adoración a la Constitución Europea.

Ella no entiende que en Izquierda Unida la autoridad no la ejerzamos sino todo lo contrario, nos la ganemos a través del ejemplo y la ejerzamos contra el régimen y no contra el pueblo.

3 elementos importantes de la situación que no entiende Susana Díaz ni el PSOE:

  • La militancia de IU: Se trata de un conjunto de personas que conformamos tal coalición nacida tras la traición del PSOE a mediados de los 80 al entregarnos a la OTAN. Una militancia anti-capitalista que se opuso a las tesis de la Europa del capital porque entendía que dañaban sus intereses como trabajadores y trabajadoras. La militancia de IU no supera en números a la del PSOE pero si los supera en ideas y eso dice mucho de la propia organización. La militancia de IU no sólo entiende la política como el arte de hacer posible lo posible (real-polityc) sino todo lo contrario, la militancia de IU entiende la política como el arte de hacer posible lo imposible.

La militancia de IU no está frente a la gente, la militancia de IU está entre la gente, se mezcla con ella, sufre con ella y lucha con ella.

  • IU en el gobierno: Bien sabe Susana la de contradicciones que en la propia IU mantuvimos cuando decidimos pactar con su partido, pero también debe de saber que el mayor objetivo de IU es utilizar la institución como herramienta de cambio, de trasformación, el gobierno como un proceso de acumulación de fuerzas, y por tanto como una herramienta de visualización política y de canal para hacer frente a las políticas de austeridad emanadas del gobierno central y del propio PSOE.
  • LA Corrala UTOPIA: un conjunto de personas que ante su situación de precariedad concebida por las políticas del PP y del PSOE se organizan, luchan y vencen.

Estos tres elementos no los quiere conocer nuestra presidenta y eso le ha llevado a mostrar su autoridad contra IU, contra las mujeres de las corralas, contra las personas registradas en las listas municipales de demandantes de vivienda y contra la justicia. Esa es la autoridad de Susana, la que ejerce contra los pobres y busca su alianza con la banca, los poderes mediáticos y con la derecha del país.

Frente a ella en la jugada:

  • La militante: Irma Blanco, como la mayoría de los militantes de IU entre la gente, fiel a sus principios y a su afán de solidaridad y justicia. La que es capaz de rechazar una vivienda para no manchar la imagen de lo que ha significado la “Corrala Utopía” en su conjunto como símbolo de lucha y de no resignarse ante los palos recibidos por las políticas de austeridad aprobados por Susana y su partido.
  • El socio de gobierno: un grupo de hombres y mujeres con nombres y apellidos que han querido construir herramientas dentro del gobierno para transformar la realidad, para hacer posible lo imposible. Una organización política que no se baja la gorra ante nadie.
  • La Autoridad: la de Antonio Maillo,que no la ejerce,sino que se la gana siendo el director de orquesta de su militancia y de Izquierda Unida en el gobierno. La autoridad no desde la dominación sino desde el respeto a quienes representa, en este caso a los más desfavorecidos y no un besa manos de Botín. El hombre que sabe latín, el hombre que se ha ganado la autoridad sin enfrentar a pobres contra pobres sino todo lo contrario siendo parte de los pobres.


En definitiva una jugada maestra en esto del arte de la política y donde todo el mundo se retrata. El futuro parece que se está anticipando de forma rápida y cada uno se sitúa en función de ser conscientes de a quien representan y en virtud a sus principios.

En IU quizás todavía seamos menos pero estamos en aumento y a la vez conscientes de lo que defendemos, eso es lo que Susana no entiende y tiene mucha importancia.

Se reconoce que durante una acción militar la fuerza de un ejercito también es el producto de su masa `multiplicada por un algo,una incógnita X, esa X no es otra cosa que el espíritu de sus tropas, el mayor o el menor deseo que tengan de combatir y de exponerse al peligro. Aquellos hombres que tengan mayor deseo de combatir y que comprenden porque lo están haciendo, independientemente de contra quien están luchando, o de si están bajo el mando de genios militares o personas normales, o si luchan con garrotes o con fusiles... esos hombres siempre se colocaran en las condiciones más ventajosas y triunfaran. ( Ernesto Che-Guevara)


domingo, 23 de marzo de 2014

AL PUEBLO LO QUE ES DEL “CÉSAR”.


Si algo tiene la historia es que sus contenidos están ordenados en una diversidad de compartimentos infinitos clasificados por fechas que se recordaran  para toda la vida.
Una de esas fechas que seguro marcará la historia de Conil de la Frontera será el 14 de Marzo de 2014, día en  que el  Ayuntamiento de Conil de la Frontera y siendo alcalde Juan Bermúdez  inauguramos “LA CHANCA”.
La Chanca es un edificio industrial que fue levantado a mediados del siglo XVI, perteneció al  duque de Medina Sidonia cuando la pesca del atún alcanzó su mayor esplendor. Su finalidad era servir de fábrica de salazones y también de almacén para guardar todos los utensilios de la almadraba, los pertrechos. El espacio que ocupa en el casco histórico de nuestro pueblo asciende a 7.500 metros cuadrados. 
Este espacio siempre fue privado, en sus inicios por parte del propio Duque de Medina Sidonia y luego por una familia conocida en Conil de la Frontera como “Los Pérez”. 
En el año 1995, con Antonio Roldán a la cabeza, Izquierda Unida llega al gobierno municipal y empieza a desarrollar una política de recuperación de patrimonio público. “La Chanca” es recuperada como espacio de todas y de todos por el trabajo del propio Antonio Roldán y  de sus sucesivos equipos de gobierno entre los años 2001 y 2004.
Una vez abierta y expuesta al público tengo que reconocer el grado de emoción que  he sentido estos días, tanto por la cara de satisfacción y de asombro que expresaban todos los conileños y conileñas cuando paseaban por ella, como por todos los compañeros y compañeras de Izquierda Unida que veían el proyecto finalizado.



La situación de emoción no es para menos, en un momento donde lo público cada día pierde valor, desde Izquierda Unida hemos sido capaces en Conil de devolver a todos los ciudadanos y ciudadanas un espacio que nadie conocía y que en su momento llegó a significar el máximo exponente de desarrollo económico y social de nuestro pueblo. A su vez, no sólo la recuperamos para que se observe como monumento, sino que entendemos que debe de volver a ser un espacio de uso y de apropiación social para el pueblo de Conil de la misma manera que lo fue en su día. Para  ello se ha condicionado el espacio para usos múltiples: Biblioteca, sala juvenil, biblioteca infantil, diversas salas de exposiciones, mediateca, sala de informática, sala de prensa, salas de estudio, museo del mar y las almadrabas… De esta manera, “La Chanca”, se convierte en patrimonio de todo el pueblo de Conil.
Si algo ha tenido la gestión de Izquierda Unida en Conil ha sido en todos estos años la puesta en valor de su patrimonio y la recuperación del mismo. Hay que recordar la recuperación de la Iglesia Santa Catalina que al día de hoy es pública y se ha convertido en un centro socio-cultural y el propio “Cine Moreno” lugar de realización de actividades culturales. 
En toda la política de recuperación de patrimonio no se puede dejar de manifestar la conocida “Zorrera de los pobres”. Estos terrenos fueron adquiridos por jornaleros en el año 1822 cuando las Cortes de Cádiz abolieron privilegios y suprimieron mayorazgos. En 1830 el gobierno absoluto despojó de nuevo las tierras y en 1840 las familias reclamaron sus tierras hasta volver a conquistarlas, dos meses después de la conquista la propia Diputación las expropia y se las ofrece a una familia pudiente. Estos terrenos acaban siendo de la familia Malpica, que según los estudios de la historiadora Magdalena González (Memoria del tiempo presente) fue una de las siete familias que se reparten todo el patrimonio en Conil de la Frontera tras el golpe militar de Francisco Franco. Al día de hoy, la “Zorrera de los pobres”  también la hemos recuperado y en ella se han construido cerca de 500 viviendas sociales,  una residencia de mayores, zonas verdes y otros equipamientos. Así, además de recuperar lo que era del pueblo y devolverlo con otra funcionalidad, hacíamos honor político y de justicia a aquellos jornaleros que fueron expropiados de las mismas.



En definitiva, con la inauguración de “La Chanca” el Ayuntamiento de Conil se convierte en toda una referencia a la hora de recuperar espacios para el disfrute de los vecinos y vecinas. Cerca de 8000 metros cuadrados para el pueblo que demuestran que se puede hacer política de otra manera, con otro estilo y lo más fundamental, para defender los intereses de la mayoría social. 
Hoy podemos decir que el pueblo de Conil ha recuperado más patrimonio y a su vez va superando injusticias históricas. Por todo esto Conil grita en el siglo XXI: “…y al pueblo, lo que es del César”.

La venta de patrimonio por un Ayuntamiento no es ni buena ni mala, depende de que patrimonio es, y en que se van a reinvertir los beneficios de la venta. La idea del Equipo de Gobierno Municipal, es que los beneficios de la enajenación de patrimonio vayan destinados a crear más patrimonio, bien a conseguir más terrenos públicos para viviendas, suelo industrial o equipamientos, o para invertirlo en la mejora del patrimonio actual, mediante la creación de equipamientos; en terrenos baldíos hemos construido un nuevo Mercado de Abastos, un Pabellón Polideportivo, una Piscina Cubierta, viviendas, un Polígono Industrial, un Centro de Empresas, Pistas Deportivas, Infraestructuras, etc... En definitiva, la revalorización del actual patri­monio, que además prestan y sirven al ciudadano”. (Antonio Roldán-2002).

martes, 10 de diciembre de 2013

LOS FISCALIZADORES DE LA IZQUIERDA


La palabra fiscalizar significa; además de inspeccionar las cuentas y actividades de los contribuyentes para ver si pagan correctamente los impuestos al Estado;  criticar y denunciar las acciones u obras de otros.

Actualmente en este momento histórico donde la indignación corre por todos los rincones de este país, aparecen los fiscalizadores de la izquierda, estos son:
“Personas llamadas de izquierdas que su única y exclusiva actividad es criticar y denunciar las acciones u obras de otras personas que día a día y de la forma que sea se dejan el pellejo para cambiar la situación que les rodea”.
  
Cuando digo “de la forma que sea” me refiero a todas las personas que luchan desde cualquier espacio para acabar con esta realidad que actualmente estamos viviendo: en movimientos sociales, partidos de izquierdas, sindicatos etc…

Los fiscalizadores de la izquierda son los individuos que se dedican a controlar, criticar y denunciar las acciones u obras de otros.

La fiscalidad de la izquierda es un vínculo político que relaciona a un individuo  con la izquierda. Es una relación de naturaleza personal en cuanto se adquiere y se mantiene con independencia de la permanencia en el terreno donde esa persona haya luchado (se permiten incluso no haber luchado nunca) y tal figura de fiscalizador de la izquierda es atribuible por los propios fiscales soberanos e intelectuales de dicho gremio.

De todo ello se sigue que se pertenece al consejo general de fiscalizadores de la izquierda porque se es obrero en el intelecto y por lo tanto pertenecientes a una comunidad desorganizada y que grita mucho.

El hecho de ser fiscalizador de la izquierda influye en la capacidad del sujeto según sus normas y reglas  de obtener derechos y deberes más allá de lo que decidan los sectores organizados de forma unitaria.

Ejemplo:

- Trabajador: ¿Qué tal fiscalizador de la izquierda? No te he visto de piquete en la Huelga General. 
- Fiscalizador de la izquierda: ¿No te has enterado trabajador?
- Trabajador: No, no me he enterado. ¿De qué?

- Fiscalizador de la izquierda: Pues no entiendo nada, mira que lo dije por el Facebook bien clarito. No he podido asistir a la huelga convocada por los trabajadores porque tenía  una comisión de fiscalizadores de obreros. Ya te pasaremos las conclusiones.


Ser fiscalizador de la izquierda puede adquirirse por varios motivos:

A) Por su lugar de actuación:

Deben actuar fundamentalmente en varios espacios:

-  Desde las redes sociales,  más bien desde sus casas  con una taza de té caliente sentados en su escritorio al volver del trabajo.

-  Desde grandes y espectaculares tertulias en TV o cafés situados en algún casco histórico.

B) Por su origen:

 En un momento de su vida  formaron parte de una organización política de izquierdas, sus discrepancias con las decisiones de la mayoría les obligan a no participar. A partir de aquí las organizaciones políticas de izquierdas se minimizan para ellos como espacios antidemocráticos donde no pueden realizar su actividad política. A partir de este momento, tan democrático, el fiscalizador de la izquierda se autodesigna como mártir de alguna dirección política o alguna asamblea:

Ejemplo:

- Militante: Fiscalizador de la izquierda debemos de canalizar la fuerza y la unidad. Necesitamos que vuelvas para aglutinar fuerzas.

- Fiscalizador de la izquierda: Yo ya estuve allí, no puedo participar de una organización anti-democrática que se doblega a lo que dice la dirección política.

- Militante: Señor fiscalizador aquella decisión la tomamos entre todas y todos.

- Fiscalizador de la izquierda: No, estás manipulando la situación. Yo la voté en contra.


C) Por su raza:

El fiscalizador de la izquierda adquiere un estado de raza pura. El fiscalizador de la izquierda es fuerte ideológicamente y plasma cualquier cita o libro que lee a la realidad concreta sin medir la correlación de fuerzas actual ni el momento histórico. Si observa en alguien algo que se separa de lo estrictamente teórico lo tacha de amarillo o directamente de  traidor. 

Ejemplo:

- Vecino: Señor fiscalizador hemos tenido una asamblea en la asociación de vecinos. Hemos acordado unirnos al Barrio-Norte de la ciudad para presionar al Ayuntamiento para que nos arreglen el parque infantil.

- Fiscalizador de la izquierda: ¿Cómo? ¿Con el Barrio-Norte? ¿Cómo se os ocurre?

- Vecino: Hemos pensado que de esa manera ejerceremos más presión al Ayuntamiento y conseguiremos el objetivo.

-Fiscalizador de la izquierda: No lo entiendo, el barrio Norte es una zona burguesa, pactaron con el gobierno local renegar del carril bici por la sede social.

- Vecino: Si, pero nos garantiza el objetivo.

- Fiscalizador de la izquierda: Lenin decía que “todo lo que sea rebajar la ideología socialista, todo lo que sea separarse de ella significa fortalecer la ideología burguesa”.

- Vecino: Si, pero nos van hacer el parque infantil, esa conquista nos llevará a otra.

- Fiscalizador de la izquierda: El fin no justifica los medios. Traidores.

D) Por su falta de intervención política:

El fiscalizador de la izquierda sólo controla, manifiesta públicamente bonitos discursos(a veces de tan sólo 140 caracteres) sin intervenir en la realidad. Para el fiscalizador de la izquierda cualquier espacio de intervención no le es válido. Siempre se excusan detrás de la unidad.

Ejemplo: “Yo no pienso intervenir hasta que la izquierda esté totalmente unida”.

E) Por su falta de  percepción histórica:

El fiscalizador de la izquierda tiene la capacidad de establecer la pureza poniendo como referencia fechas históricas significativas obviando todo lo acontecido anteriormente. Para el fiscalizador todo viene caído del cielo o/a espera de que nazca un líder que implante una medida determinada. Nunca analiza las fechas significativas como procesos de acumulación y de construcción desarrollados históricamente.

Ejemplo: “Yo no intervengo porque la izquierda en España no es capaz de unirse. Mirad en Venezuela, llegó Chávez y cambió la constitución”.

F) Por falta de contradicciones:

El fiscalizador de izquierdas nunca tiene contradicciones, su análisis son exactos en lo táctico y en lo estratégico. Si el militante de calle o activista social tiene algún tipo de contradicción es que no supo interpretar de alguna manera el ¿Qué hacer? de Lenin.

G) Por su falta de necesidad de construir alianzas:

Para un fiscalizador de la izquierda no existen alianzas, el fiscalizador obvia las diferencias entre grupos, colectivos o partidos políticos que ostenten estrategias diferentes o movimientos tácticos distintos. Si reafirman la capacidad de alianzas manifiestan el derecho a la diferencia y eso les hace romper con su pureza proletaria. 

Para estos  la fiscalidad es  un estado que se gana, que se conquista a través de la raza, de la pureza ideológica.

Al final estos personajes suelen fiscalizar y además permitirse el lujo de ostentar un minuto de gloria al acabar una reflexión docente en la que en un periodo de cinco minutos dejan por los suelos el trabajo realizado por otras personas a lo largo de su vida luchando contra la injusticia.

Yo prefiero ser de los que se equivocan, de los que tenemos contradicciones, del grupo que introduce los pies en el barro, los que se manchan, la gente del día a día. Los que no tienen máscaras y se dejan el tiempo e incluso la vida en buscar salidas colectivas a las situaciones de injusticia.

         En definitiva, prefiero ser de los que no me enfado porque Raúl Castro salude a Obama en el entierro de Madiba, si algo está claro después de tantos siglos de lucha es que lo cortés nunca quita lo valiente.

“Procurad, sin embargo, los que vais para políticos, que vuestra máscara, sea, en lo posible, obra vuestra, hacéosla vosotros mismos, para evitar que os la pongan- que os la impongan-vuestros enemigos o vuestros correligionarios; y no la hagáis tan rígida, tan imporosa e impermeable que os sofoque el rostro, porque más tarde o más temprano, hay que dar la cara”. (Antonio Machado).